Nació el 9 de junio de 1955 en la Ciudad de Cienfuegos, Cuba. Graduado de Lic. Educación en 1981 y doctor en Ciencias Pedagógicas en 1997. Miembro de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) en su sección de Música. Entre el 2001 al 2003. Fue redactor de proyectos discográficos con la Real Rhythm Records de Suiza y Sociedad Helvética (Chalacubana). Representó artísticamente a la Orquesta América (2001- 2005), Septeto Típico de Sones (2004 -2007) y desde el 2003 al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro. Desde agosto del 2006 se desempeña como redactor-fundador con la columna “El Son de altura” del Portal de la Salsa “Sonfonía” donde ha publicado algo más de 50 artículos.
La vida artística de Chano Pozo fue tan tormentosa como su muerte. En el presente libro, el primero realizado a este percusionista cubano, se realiza un acercamiento al pensamiento musical de su personalidad creadora, destacándose sus aportes a través de sus más relevantes obras musicales, su sensibilidad artística e influencia de su obra en el desarrollo y evolución de los ritmos y géneros musicales de su época.
Asimismo se develan y esclarecen las verdaderas circunstancias de su actitud rebelde a un medio social hostil a su mundo interior. Las pasiones, motivaciones y elementos religiosos y folclóricos modelan su musicalidad como expresión de su capacidad creadora a través de la interpretación artística. Se destaca su afiliación abakuá y yoruba como principales componentes en su creación musical. Se desmitifica al hombre leyenda y se expone realmente al Chano sensible, hombre, amigo y de un extraordinario nivel creador. Tan amoroso como intransigente, tan cubano como universal. Las oscuras leyendas de Chano Pozo, echan luz a su pensamiento creador.
Autor | Ricardo Oropesa Fernández |
---|---|
Genero | Ensayo |
Sello(editorial) | Ediciones Cubanas |
Nuevos | No |
Año | 2017 |