La ciudad que heredamos
6.50CA$

Antón Arrufat: Nació en Santiago de Cuba en agosto de 1935. Se trasladó a La Habana a los once años junto con su familia, ciudad en la que ha vivido hasta el día de hoy. Muy joven comenzó a publicar en la revista Ciclón, después en la revista Lunes de Revolución. Fundó y dirigió por varios años la revista Casa de las América. Es autor de dos novelas: La caja está cerrada y La noche del aguafiesta. Dos son también sus libros de cuentos ¿Qué harás después de mi? Y Los privilegios del deseo, Los siete contra Tebas, La tierra permanente y Las tres partes del criollo son algunas de sus piezas teatrales. Ha publicado varios volúmenes de ensayos, De las pequeñas cosas, Virgilio Piñera entre él y yo, El hombre discursivo, Las máscaras de Talía, El convidado del juicio. Su poesía aparece reunida en, La huella en la arena. Recientemente ganó el Premio Nicolás Guillén con Vías de extinción, demostrando su admirable vitalidad literaria. En 2000, tras varias nominaciones, le fue concedido el premio Nacional de Literatura. Ha recibido en ocho ocasiones el Premio de la crítica.

El lector tiene en sus manos varios modos o maneras de acercarse a una ciudad, en este caso La Habana, modos de conocerla, de ser con ella. En esta etapa su tercera novela publicada, Antón Arrufatt se refiere a algunos de estos modos, o mejor, sus personajes, sobre todo sus protagonistas, el abuelo y su nieto, exponen el uno al otro, las maneras que han descubierto. La mayor y más efectiva: caminarla, ir a pie. La obra sigue, en su trazado, parte de ella, carece del orden cronológico que tienen las mayorías de las novelas en sus estructuras, novela hecha de fragmentos, momentos inesperados y son enlace aparente entre si, donde el presente se mezcla al pasado y este al presente, sin definirse del todo: simplemente ocurren. Los personajes ocupan poco el espacio, un lugar definido, descrito, tan solo pasan: caminan. En ese andar se expresa en cortos capítulos, en aparente desorden, en superposiciones, hechos históricos remotos que parecen ocurrir en el momento que se cuentan. El lector encontrara un estilo narrativo nada habitual, mezclado a otros autores, a citas, pregones. Las tres voces verbales de entrelazan, la primera con la segunda o con la tercera. Todo al servicio de la expresión de un amor, del peregrino amor que algunos seres humanos sienten por la ciudad que habitan.

Más Información
Autor Antón Arrufat
Genero Prosa
Nuevos No
Sello(editorial) Ediciones Cubanas
Año 2019

Escribir Su propia reseña

Estás revisando: La ciudad que heredamos