Serafín "Tato" Quiñones. Investigador, ensayista, guionista, editor, promotor cultural y sacerdote de Ifá. Miembro de la UNEAC, de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba y del cabildo IfáÍránlówo. Destacado por sus aportes al estudio y la promoción del legado africano en la cultura cubana, Quiñones dedicó su obra a la reivindicación de las religiones afrocubanas y de la participación de los abakuás en las luchas independentistas en la Isla.
Nacido en La Habana en 1942, tuvo una formación autodidacta y trabajó como profesor y periodista. Se dio a conocer como narrador en 1971, al ganar el Premio David por su libro de cuentos Al final del terraplén, el sol, y trabajó como guionista de la productora oficial Mundo Latino, donde escribió documentales que promovieron las religiones populares de origen africano, en particular el complejo religioso-cultural abakuá. Entre esas obras estuvo la serie de cortos Lukumí, los documentales La magia del tambor, sobre los tambores Batá, originarios de la cultura yoruba; Quién baila aquí (la rumba sin lentejuelas); AshéMoyubaOrisha, en torno a la santería cubana; y NgangaKiyangala, sobre la religión de los congos en Cuba. También escribió el volumen Ecorie Abakuá. Cuatro ensayos sobre los ñáñigos cubanos (1994), que se considera un aporte fundamental sobre el tema, y fue uno de los activistas antirracistas más respetados de Cuba.
Falleció en La Habana el 12 de enero de 2020, a los 77 años.
Afro-descendencias, feliz híbrido de géneros (crónicas, entrevistas, relatos, leyendas, testimonios, ensayos, epistolarios, prólogos, discursos, reseñas…). Se debate de nuevo en torno a la cultura y la religión afrocubanas, ahora auscultando más visceralmente temas donde alcanzan protagonismo, en determinadas épocas, cuestiones medulares en torno al vínculo entre negritud y problemas raciales, oralidad, esclavitud, racismo y sociedad, siempre desde cierto tono desenfadado, crítico y entre innumerables citas esgrimidas por personajes anónimos o célebres, cuyo activismo o participación en sociedades secretas como la abakuá, les ha deparado sufrimientos y anécdotas polémicas, además de haberlos enfrentado a prejuicios de disímiles funcionarios, obstáculos legales y otra serie de vicisitudes. He aquí un volumen atrevido y riguroso que intenta reivindicar, como un corazón acusador, hechos que la historia oficial ha soslayado o contado a medias.
Autor | Serafín (Tato) Quiñones |
---|---|
Genero | Ensayo |
Sello(editorial) | Aurelia Ediciones |
Nuevos | No |
Año | 2017 |